Procedimientos básicos para hacer un rescate en altura

Procedimientos básicos para hacer un rescate en altura
procedimientos basicos para hacer un rescate en altura
procedimientos basicos para hacer un rescate en altura

Cuando se produce una caída u otro tipo de accidente similar en trabajos verticales o a grandes distancias del suelo es importante que los operadores tengan claros los procedimientos básicos para hacer un rescate en altura. En https://www.trabajosverticales-alvasa.com/ te contamos cómo actuar en estos casos.

Equipo para rescates en alturas

No existe un kit de equipos para realizar rescates en altura. La selección de estos depende de diferentes factores como las condiciones del lugar del accidente, estados de los afectado y otras.

Es decir, para cada situación se deben escoger distintos elementos que cumplan con características especiales que permitan realizar el rescate de forma óptima.

Pero algunos elementos que son indispensable para realizar una labor de rescate en altura son las cuerdas y poleas certificadas, mosquetones, casco, arnés, botas de seguridad y guantes.  Además de esto deben contar con un botiquín de primero auxilios.

Dependiendo del tipo de accidente y el estado del afectado también es importante que dispongan de una camilla rígida e inmovilizadores para miembros o de cervical.

Procedimientos básicos para hacer un rescate en altura

Cuando se produce un accidente en alturas es importante que exista un grupo de respuesta experto en realizar rescates de este tipo.

El grupo de rescate debe movilizarse al lugar del evento rápidamente. Aunque estos pueden ir acompañados de operadores de otras áreas las funciones de logística solo deben ser realizadas por profesionales.

Al llegar a la zona deben delimitarla y limitar el acceso solo a personal certificado.

Luego realizan una evaluación de la situación y de las condiciones de seguridad. A partir de esta información determinan o diseñan rápidamente la estrategia de acción que aplicarán para realizar el rescate. Esto siempre considerando las necesidades de la víctima y la seguridad de todos los involucrados.

Una vez que el plan de rescate haya sido establecido deben preparar todos los elementos necesarios para realizarlo de forma segura y eficiente. Es importante que revisen que cada herramienta funcione a la perfección y esté en buen estado.

Por lo general, los rescatistas intentan llegar a la víctima por medio de descenso. Luego llevarla hasta el suelo o a una superficie plana y estable que esté a una altura inferior de la que se encuentra el afectado.

El descenso de la víctima debe ser controlado y puede hacerse con uno o dos rescatistas dependiendo de la situación.

En algunos escenarios el accidentado debe ser trasladado por medio de técnicas de ascenso. Para esto se usan poleas.

Una vez que la víctima esté en un lugar seguro debe ser remitida al lugar con el personal que le brindará asistencia médica.

Por último, se hace una pequeña evaluación de todo el procedimiento de rescate para determinar las fallas, errores o acciones que pueden mejorarse para futuros eventos.

Los operadores que realizan trabajos verticales deben manejar los procedimientos básicos para hacer un rescate en altura en caso de que se produzca un accidente. Nuestro equipo de experto posee todos los conocimientos de seguridad necesarios para realizan sus respectivas funciones.

Procedimientos básicos para hacer un rescate en altura
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW