Consideraciones previas a una caída en altura

Cuáles son las etapas de un plan de rescate de altura

Es indispensable que todos los que realicen labores a distancias del suelo y sus supervisores sepan cuáles son las etapas de un plan de rescate de altura.
Cuáles son las etapas de un plan de rescate de altura
cuales son las etapas de un plan de rescate en altura
cuales son las etapas de un plan de rescate en altura

Es indispensable que todos los que realicen labores a distancias del suelo y sus supervisores sepan cuáles son las etapas de un plan de rescate de altura. Por eso hoy como experto en trabajos verticales Alvasa te explicamos cada una de ellas y la importancia que posee dentro de los elementos de protección contra caída. 

Consideraciones previas a una caída en altura

Ante la posibilidad de una caída o accidente de altura las organizaciones deben tener en cuenta lo siguiente:

  • La empresa debe poseer personal capacitado y certificado para realizar rescates en alturas.
  • Los encargados y el resto del personal deben conocer e informarse sobre cuál es la forma más segura de realizar los diferentes tipos de rescate.
  • Los encargados deben solicitar los diferentes permisos y verificar que los trabajadores cuenten con el equipo de protección contra caídas y los demás elementos para realizar un rescate.

Cuáles son las etapas de un plan de rescate de altura

Para poder llevar a cabo un rescate en altura es necesario que el equipo cuente con un plan bien estructurado. Por eso a continuación, te explicaremos las etapas que este debe poseer para que sea exitoso.

Evaluación y adecuación de la zona

Lo primero se debe hacer es realizar una evaluación específica, pero rápida del área en donde determinen los siguientes elementos:

  • Tipo de estructura involucrada.
  • Riesgos asociados.

Luego los expertos deben asegurarse de que la zona este despejada, señalizada y delimitada.

Evaluación y planificación del rescate

Para esto deben realizar una evaluación visual en donde identifiquen posibles puntos de anclaje, el peso de la posible carga, métodos y elementos de acceso al afectado.

Además, es en este momento en donde el equipo decide si realizar el rescate por medio de ascenso o descenso, las maniobras que van a emplear y los elementos que requieren para lograr el rescate.

Rescate del accidentado

Una vez que hayan establecido los puntos anteriores pueden empezar el acceso al accidentado lo más rápido posible.

Posteriormente deben buscan un punto de anclaje que se encuentre por encima de la persona afectada y luego instala los elementos que requieres para hacer el rescate.

Estabilización y remisión del rescate

Una vez que el rescatista y el afectado se encuentren en el suelo o en una superficie segura es importante que el resto del grupo los espere con una camilla y un botiquín de primeros auxilios. En algunos casos también se requieren de inmovilizadores.

Posteriormente se coloca al afectado sobre la camilla y si es posible es trasladado hacia un espacio donde le brinden asistencia médica.

Análisis de los hechos ocurridos

Una vez que todo haya terminado los expertos deben reunirse y discutir las posibles causas de accidente, las fallas y errores de los brigadistas y el resto del personal y otros factores.

Ya sabes cuales son las etapas de un plan de rescate en altura, ahora solo debes recordarlas cuando estés realizando trabajos verticales o supervisándolos. Si deseas saber más sobre el tema, contáctanos.

Cuáles son las etapas de un plan de rescate de altura
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW